Después de usar durante cierto tiempo scp para enviar mi pagina web a la forja de RedIris, me encontré con el problema de no poder borrar los ficheros que ya había subido. Supuse que esto se debía a una limitación propia del comando scp y no del protocolo que usa. Por ello decidí probar la aplicación winSCP que nombran en la página de la forja (a veces para vencer al enemigo hay que estudiar las tácticas que este usa). Cual fue mi sorpresa cuando vi que desde dicha aplicación podía borrar, copiar, …
El siguiente paso fue indagar en la página de winSCP (http://winscp.net/eng/docs/requirements), en ella descubrí que para que el programa pudiera realizar todas estas operaciones, era necesario que el usuario tuviera una cuenta ssh en el sistema remoto y que además éste pudiera ejecutar los comandos: cd
, chgrp
, chmod
, chown
, echo
, groups
, ls
, mkdir
, mv
, pwd
, scp
, rm
y ln.
Dado que el protocolo scp (no el programa (el nombre de los dos coincide) ) funciona sobre ssh, pensé que quizás pudiera ejecutar los comandos anteriormente mencionados a través de ssh. Para probar esto ejecuté el siguiente comando:
$> ssh cusl3-libgann@forja.rediris.es "ls"
Después de introducir la clave, el programa devolvió:
bin
dev
etc
home
htdocs
lib
lib64
root
tmp
usr
var
Os invito a ejecutar el siguiente comando:
$> ssh cusl3-libgann@forja.rediris.es "ls bin"
¿Qué significa el resultado devuelto?
Pues bien si queremos borrar un fichero de nuestra carpeta web, bastaría usar el comando:
$> ssh cusl3-libgann@forja.rediris.es "rm htdocs/<ruta del fichero>"
Si quisiéramos mover un fichero:
$> ssh cusl3-libgann@forja.rediris.es "mv <origen> <destino>"
Recomendaría solo modificar en contenido de la carpeta htdocs, ya que si eliminamos o modificamos algún otro fichero, quizás tengamos que ponernos en contacto con el administrador de la forja.
Un saludo y espero que os haya ayudado en algo. Por cierto, cundo tenga tiempo quiero hacer un script que facilite esta tarea.